La “gran noche del vino y la cocina uruguaya” regresa tras la pandemia con su 24° edición, que contará con concursos, conferencias y degustaciones de más de 250 variedades.
Vinos sostenibles, la apuesta de Uruguay
A comienzos de setiembre, el Inavi presentó la certificación del Programa Nacional de Vitivinicultura Sostenible que permitirá que el 31% de las uvas producidas en el Uruguay tengan procesos productivos transparentes y responsables con el medio ambiente.
Esta iniciativa es un puntapié de un largo camino que tiene la institución para fomentar la producción de alimentos de manera sostenible donde, incluso, se prohíba su venta en caso no estar enmarcado en un plan que no comprometa los recursos del futuro.
“El mundo esta cambiando. Lo que hoy puede ser un diferencial en el mercado como tener producción sostenible, en un futuro cercano, entre cinco o diez años, va a convertirse en un requerimiento”, explicó el ingeniero agrónomo y encargado del sector de asesoría técnica del Inavi, Eduardo Félix, a Ámbito. Según el ingeniero, Uruguay se está posicionando en el mercado con esta iniciativa ya que tuvieron visitas alentadoras en el último tiempo.
Inavi recibió la visita de Vinmonopolet, la empresa estatal noruega que tiene el monopolio de ventas minoristas de alcohol en el país nórdico, la cual se mostró muy interesada en el plan de sostenibilidad, como así también el control y trazabilidad en los procesos productivos, demostrando que tener el sello en la actualidad “es un valor agregado”, destacó el experto.
Fuente: Ámbito.