El vino argentino conquista la pantalla en las exitosas series coreanas

0
263

En los últimos años Corea del Sur ha logrado varias hazañas. De hecho, ha tenido un increíble crecimiento económico en las últimas 4 décadas. De ser uno de los países más pobres del mundo comparable a los de África se ha convertido en el club de los países trillonarios y ser la 12ª economía del mundo.

A esta lista de proezas podríamos incluir una verdadera hazaña de marketing, que se conoce como Hallyu o la ola coreana. ¿De qué estamos hablando? Del aumento de la popularidad a nivel global de la cultura contemporánea de Corea del Sur desde mediados de la década de 1990, impulsada por las exportaciones de música y series de televisión de producciones originales en idioma coreano.

Por estos días somos testigos de esta ola coreana y en el mundillo de la publicidad, los especialistas se sacan el sombrero de cómo han logrado vender su cotidianeidad. La hallyu nos atraviesa a fuerza de su k-pop o k-drama.

Así (serie a serie o hit a hit), nos ha mostrado paisajes ajenos, personajes novedosos, rutinas muy diferentes y, en el medio de este boom de singularidades, también nos muestra un nuevo concepto publicitario que tiene a los vinos tintos de este lado del mundo como protagonistas.

Bebidas espirituosas

El contexto cotidiano es desafiante porque el vino no es la bebida más elegida entre las bebidas espirituosas. Los ultrapopulares k-dramas están “regados” con soju -similar al vodka, pero más suave y con un sabor distintivo-. makgeolli – bebida de arroz fermentado que tiene un sabor ligeramente dulce y una consistencia ligeramente carbonatada-, baekseju -licor hecho a base de arroz y hierbas medicinales. Es considerado una bebida premium-, cerveza y por dongdongju, variante del makgeolli, pero con una textura más espesa.

Sin embargo, como anticipamos párrafos arriba, hay un puñado de series que dejan lugar a una copa de vino tinto en las historias.

Para muestra, basta un botón

Allá por 2016, en la serie “Cinderella and Four Knights” se ponderó el Malbec argentino mostrando una botella de vino tinto argentina en una escena; en 2022, la aclamada “Militar Prosecutor Doberman”, los fiscales protagonistas (encarnados por las superestrellas Jo Bo Ah y Ahn Bo Hyun)beben el tinto chileno Don Melchor después de una larga jornada de lucha contra la corrupción; y en la asombrosa “Misaeng”, disfrutan de un Château Margaux (que es un vino chileno, no argentino).

La lista continúa. Vincenzo, una de las series más vistas en la historia de Netflix, muestra al abogado de la mia (protagonizafo por Song Joong-ki ) disfrutando de vino tinto más de una noche; en “Lucky Romance” toman Marqués de Riscal, vino español que se produce gracias a técnicas como la agricultura regenerativa o el cultivo ecológico; en “Temperature of Love” y en “Misty” hacen lo propio con el renombrado Château Lafite Rothschild y Château Mouton Rothschild, ambos de la bodega de Bordeaux (Francia).

Párrafo aparte

El punteo sigue y llegamos a la ultra popular “The three body problem”, en la que aparece el premiado vino de Bodega Trivento, Golden Reserve Malbec. De Luján de Cuyo a la pantalla de Netflix sin escalas.

En el sexto capítulo de la historia, los creadores de Juego de Tronos, David Benioff y D.B. Weiss, junto a director Derek Tsang, decidieron hacer un guiño a la cultura del vino argentino, una marca registrada a nivel internacional. En la mencionada escena, Jin, interpretado por Jess Hong, visita a Auggie, interpretada por Eiza Gonzalez, con una botella de vino Trivento Golden Reserve Malbec y se la regala antes de entablar una conversación seria durante la noche en la que se descorcharan varias botellas.

El éxito de Bodega Trivento y en particular de la línea Golden Reserve no es un mero golpe de suerte. Tras alcanzar los 96 puntos y obtener el premio “Trophy”, fue el gran ganador de los vinos argentinos en la edición del International Wine Challenge 2022, realizado en Londres, Inglaterra. Además, este vino ha sido destacado por críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling y Patricio Tapia.

El boom asiático es un hecho y la estrategia de marketing global que tiende puentes entre las bodegas con la Hallyu también. Somos testigos de ese entramado y seguramente seguiremos viendo copas de tintos en los exitosos k-dramas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí