BODEGA VISTALBA lanza al mercado dos nuevos integrantes de la colección GRAN TOMERO

0
171

TOMERO rinde homenaje al noble oficio de los Tomeros, responsables de redistribuir el agua de deshielo en la provincia de Mendoza.

Una tradición que comenzó en el año 1884 cuando la provincia sancionó la Ley General de Aguas y hasta el día de hoy son considerados los guardianes de este preciado recurso.

La colección TOMERO tiene una larga trayectoria en el mercado, ya que forma parte del portfolio de BODEGA VISTALBA desde el año 2004.

Está compuesta por vinos 100% varietales provenientes de sus viñedos de FINCA TOMERO, ubicada en la región de Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco, a 1100 metros sobre el nivel del mar. Estos viñedos fueron plantados en 1980 por el recordado viticultor Don Antonio Pulenta, padre de Carlos Pulenta.

La colección GRAN TOMERO incluye 7 varietales: Malbec, Petit Verdot, Pinot Noir, Cabernet Franc, Syrah, Merlot y Semillón, elaborados bajo la premisa de respetar la tipicidad de la región Los Árboles y a la vez potenciar las características de algunas cepas no convencionales.

Nuevos lanzamientos

Respecto de los nuevos lanzamientos de la colección, GRAN TOMERO Merlot y GRAN TOMERO Malbec Orgánico, Fernando Colucci, enólogo de BODEGA VISTALBA, nos cuenta:

“Teníamos muchas ganas de sumar un MERLOT a la colección de GRAN TOMERO, sobre todo porque contamos con excelentes uvas de nuestra FINCA TOMERO. Con una superficie total de 3.6 hectáreas de este varietal plantadas en 1989 y una crianza en barricas de roble francés durante 18 meses nuestro GRAN TOMERO MERLOT está listo para ser compartido. De gran estructura en boca, con notas a frutos rojos y negros, presenta delicados recuerdos a regaliz, taninos firmes pero aterciopelados y un final amable y persistente”.

Precio sugerido: $19.000

“Respecto al GRAN TOMERO Malbec orgánico, BODEGA VISTALBA viene recorriendo los últimos años un camino basado en la sustentabilidad. Ya contamos con el Certificado de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, además de tener el Certificado Internacional HACCP de buenas prácticas de manufactura y el Certificado de Agricultura Ecológica de ECOCERT, lo que nos habilita como establecimiento para elaborar y fraccionar vinos orgánicos. Era el momento, entonces, de embarcar en el proceso de elaborar un vino orgánico. Fermentado con levaduras nativas y luego almacenado en tanques de acero inoxidable hasta su embotellado. Es un vino vibrante, con gran expresión a frutas rojas y negras y con un buen volumen y tensión en boca.”

Precio sugerido: $19.000

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí