Descubren en España el vino más antiguo del mundo

0
644

Arqueólogos han descubierto en una urna funeraria de Carmona (Andalucía, España) el que se cree que es el vino más “antiguo” del mundo.

Según un informe científico publicado en la revista Journal of Archaeological Science, titulado New archaeochemical insights into Roman wine from Baetica, se descubrió un vino de 2.000 años de antigüedad en una urna que contenía restos humanos.

Se estudió el líquido “rojizo” y se identificaron sustancias químicas que, según los científicos, indicaban que era probable que el líquido de la urna fuera vino blanco.

El informe señala que probablemente era similar a un vino fino que se produce actualmente en Montilla-Moriles y Jerez, aunque su pH más alto sugería “una fuerte decadencia del vino potencial que una vez fue”.

Vino fino

Los científicos determinaron la composición en polifenoles del vino fino de la denominación de origen Montilla-Moriles producido en Doña Mencía, una localidad del sur de Córdoba cercana a importantes yacimientos arqueológicos romanos como Almedinilla, Priego de Córdoba o Torreparedones. También analizó otros dos vinos finos de Sanlúcar de Barrameda y Jerez.

Los siete polifenoles detectados en el líquido rojizo también estaban presentes en el vino de Doña Mencía; pero la rutina no estaba presente en los de Sanlúcar de Barrameda y Jerez, y el quercetina-3-glucósido también estaba ausente en este último. La mayoría de los polifenoles encontrados en los vinos corrientes examinados -o incluso todos, en algunos casos- también estaban presentes en el líquido rojizo, informaron los científicos.

Gran certeza

En conclusión, el informe científico dice: “Los resultados confirmaron con una alta certeza que el líquido era vino y, más concretamente, vino blanco, una suposición reforzada por la presencia de etanol a muy baja concentración. Aunque sorprendente, este resultado es coherente con el muy buen estado de conservación del mausoleo estudiado”. El uso del vino en los rituales funerarios romanos es bien conocido y está documentado.

“Por lo tanto, una vez depositados en ella los restos incinerados, la urna debió de llenarse de vino en una especie de ritual de libación en la ceremonia de inhumación o como parte del rito funerario para ayudar al difunto en su transición a un mundo mejor. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren firmemente que el líquido rojizo de la urna de cenizas era originalmente vino que se descompuso con el tiempo, y que tenía unos 2.000 años de antigüedad, por lo que es el vino más antiguo encontrado hasta la fecha.”

Por James Evison / The Drinks Business

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí