El 30 y 31 de octubre, la provincia será sede de la 5ª edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino.
La elección de Córdoba como anfitriona no es casual. Con una historia vitivinícola que se remonta al siglo XVI y un impulso renovado en los últimos años, la provincia se consolida como destino de enoturismo con identidad propia.
“Córdoba tiene una identidad vitivinícola que se distingue por su diversidad y por la experiencia que ofrece al visitante”, destaca Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Los Caminos del Vino cordobeses agrupan más de 20 bodegas y productores artesanales distribuidos en Sierras Chicas, Calamuchita, Traslasierra, Punilla y el norte provincial. En cada recorrido, los visitantes pueden realizar degustaciones, maridajes y actividades al aire libre, combinadas con gastronomía serrana y hospedajes boutique.
Entre las más reconocidas se destacan La Caroyense y Terra Camiare en Colonia Caroya, Famiglia Furfaro y Finca Atos en Calamuchita, o Noble San Javier en Traslasierra. Todas comparten una misma filosofía: hacer del vino una experiencia sensorial y cultural que conecta con la tierra y su gente.
En los suelos serranos cordobeses crecen varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Isabella (frambua), que hoy conquistan paladares dentro y fuera del país. Esa diversidad le da a los vinos cordobeses una personalidad fresca y distintiva. El enoturismo se consolida así como un motor de desarrollo regional que impulsa la economía local y pone en valor la identidad de cada zona.
Cómo participar
La cita será en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada libre y gratuita. Autoridades, enólogos, emprendedores y viajeros se reunirán convocados por un mismo lenguaje: el del vino como puente entre los paisajes y la gente.
Durante las jornadas, expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación, sostenibilidad y estrategias de promoción. Uno de los momentos más esperados será la Feria de Vinos Federal, el miércoles 30, donde cada provincia presentará sus vinos y propuestas turísticas. Una verdadera postal de la diversidad vitivinícola argentina.
Organiza la Secretaría de Turismo de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Turismo.
El 30 y 31 de octubre, cuando las copas se alcen en el corazón de las sierras, Córdoba celebrará mucho más que un evento profesional: una verdadera fiesta de los paisajes, los sabores y el espíritu del vino argentino.




































