¿Cómo armar tu propia cava en casa?

0
677

Ya sea para el consumo diario o para ocasiones especiales, los amantes del vino suelen tener botellas guardadas. Pueden ser colecciones pequeñas o grandes, pero independiente de su tamaño, lo importante es contar con las condiciones correctas para evitar que esos vinos se deterioren.

Si planeas tomarte en serio tu cava de vinos, aquí te explicamos lo debes y no debes hacer.

¿Dónde ubicarla?

Escoge un lugar fresco, oscuro, húmedo y ojalá libre de aromas invasivos. Esto podría ser un sótano, pero ya que la mayoría no tiene uno en casa también hay otros lugares que funcionan: debajo de las escaleras, una despensa, un cuarto de baño al que no le llegue el sol, un closet de toallas o mantelería, una chimenea en desuso o una habitación desocupada. Siempre y cuando esta no tenga calefacción o loza radiante. Por lo mismo, también olvídate de los áticos. Es importante que estos lugares se mantengan aislados, sin vibración y sin luz (para evitar el envejecimiento acelerado y la oxidación de los vinos, respectivamente). Si tienes vinos guardados en tu cocina, ¡sácalos de allí! El calor es el peor enemigo del vino: hace que maduren antes de tiempo.

La temperatura

El ideal es que los vinos se mantengan a 10 grados C, pero cualquier temperatura entre 7 y 18 grados C funciona bien. A más temperatura el envejecimiento del vino se acelerará y a menor, se demorará.

Otra buena opción son las cavas climatizadas. Allí puedes guardar hasta 300 botellas, sin embargo se necesita de un holgado presupuesto para acceder a ellas.

La humedad, un factor que no debemos dejar pasar por alto

El ideal es que el ambiente tenga entre un 60% y 70% de humedad. Esto es importante para que el corcho no se seque y no sea vea atacado por hongos que luego se podrían traspasar al vino. Para evitar esto es que las botellas deben posicionarse inclinadas. Esto ayuda a el vino siempre esté en contacto con el corcho y no se seque. Pero, además, favorece a que los sedimentos del vino se vayan al fondo de la botella.

Si es que escoges un lugar de tu casa que esté encerrado, preocúpate de ventilarlo de vez en cuando. Recuerda que el vino es un líquido que está vivo, puede respirar a través del corcho y no quieres que olores desagradables se traspasen a él.

¿Qué hacer con los vinos una vez abiertos?

Si la botella que vas a descorchar estuvo guardada y recostada por muchos años, lo mejor es dejarla parada por 24 horas antes de beberla. Así los sedimentos se irán al fondo. Además, lo ideal es que lo decantes para que libere todos los aromas que desarrolló con el paso del tiempo.

Cuando son vinos jóvenes y económicos, el momento ideal para beberlos es no más allá de dos años, pues lo que estos vinos entregan es el placer de su joven fruta fresca. Pero si inviertes un poco más, puedes acceder a vinos que puedes guardar por mucho más tiempo.

Con información de Concha y Toro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí