El nuevo vermut, premiado internacionalmente, celebra el Día Internacional del Vermut con recetas de cócteles.
Mosquita Muerta Wines y la destilería Casa Tapaus han lanzado al mercado un nuevo vermut llamado “Cordero con Piel de Lobo Rosso”. Este lanzamiento coincide con la celebración del Día Internacional del Vermut. Casa Tapaus, reconocida como la destilería más premiada del país, presenta este vermut a un precio competitivo. La bebida se inspira en uno de los vinos más populares entre los consumidores, “Cordero con Piel de Lobo”, elaborado por Mosquita Muerta Wines. Este vermut ofrece frescura y complejidad, con notas frutales y florales, combinadas con botánicos de las fincas de Familia Millán. El resultado es una bebida intensa y estructurada que refleja el terroir mendocino de donde provienen sus ingredientes.
Antes de su lanzamiento, “Cordero con Piel de Lobo Rosso” ya había sido galardonado con una medalla de oro en un concurso internacional. Este vermut es una auténtica representación de la montaña mendocina y es ideal para cócteles, como aperitivo o para acompañar tapas y diversos platos. Para celebrar el Día Internacional del Vermut, la destilería ha compartido dos recetas de cócteles.
Casa Tapaus, conocida por su calidad e innovación, lanza este nuevo vermut que se distingue por estar elaborado a partir de un vino icónico de Mosquita Muerta Wines. El proceso de elaboración es riguroso, garantizando una bebida de alta calidad. Este lanzamiento amplía la oferta de vermuts de Casa Tapaus, que ya incluye La Unión Federal Rosso y La Unión Federal Bianco. La demanda de vermuts está en aumento, impulsada por la coctelería de alta gama. Este fenómeno ha resurgido en Argentina, especialmente entre los jóvenes, reviviendo una bebida que llegó al país hace más de un siglo con los inmigrantes europeos.
Mónica Rodríguez, enóloga y maestra destiladora, explica que el lanzamiento de los vermuts en 2022 fue oportuno, ya que el mercado comenzaba a abrirse. La empresa realiza estudios de mercado para asegurar que cada lanzamiento sea relevante y responda a las tendencias actuales. Su enfoque es ofrecer productos con identidad y calidad, esperando el momento adecuado para causar un impacto positivo en los consumidores.
En cuanto a las notas de cata, el vermut presenta un color caoba brillante con destellos cobrizos. En nariz, predominan las notas frutadas y florales, junto con aromas especiados de orégano y tomillo. En boca, tiene una entrada elegante con un equilibrio entre dulzura y amargor. Su complejidad se manifiesta en notas frutadas iniciales que se complementan con hierbas y especias. El retrogusto es herbal, recordando al tomillo y al orégano. El precio sugerido en vinotecas es de $7200.
Casa Tapaus ha sido reconocida en el certamen Argentina Spirit Awards, obteniendo 17 medallas y siendo nombrada la Mejor Destilería de Argentina 2024 en la Copa Argentina de Destilados. Este nuevo vermut ya ha recibido una medalla de oro en el concurso internacional “La Mujer Elige 2024” y en Vinalies 2025, organizado por enólogos franceses. Mónica Rodríguez expresa su orgullo por el lanzamiento, que refuerza el compromiso con la calidad y la innovación, respetando las tradiciones y desafiando lo convencional.
Para disfrutar del Día Internacional del Vermut, que se celebra el 21 de marzo, Casa Tapaus propone dos recetas de cócteles. La primera, llamada “Unión y garra”, se prepara en una copa con hielo, mezclando 1 1/2 onza de Vermut Cordero con Piel de Lobo Rosso, 1 onza de Vermet Unión Federal Blanco, 3/4 onza de limón y 1 onza de cordial de cacao y vainilla. Se completa con tónica y se decora con romero. La segunda receta, “Líder de la manada”, se elabora en una coctelera con hielo, combinando 2 onzas de Vermut Cordero con Piel de Lobo Rosso, 1 onza de café cold brew y 1 onza de jugo de pomelo recién exprimido. Se agita y se sirve en un vaso largo con hielo, añadiendo gaseosa de pomelo.