Bodegas Bianchi presentó las nuevas añadas de sus vinos íconos

0
218

Con una historia rica en tradición y una dedicación inquebrantable, estos vinos son la culminación de un arduo trabajo que se fue construyendo a lo largo de casi un siglo de trayectoria. Un logro impresionante que refleja el profundo arraigo en la tradición vinícola argentina de esta bodega nacional y familiar. 

Bodegas Bianchi nos sorprende una vez más al lanzar las nuevas añadas de sus vinos íconos. Se trata de vinos con historia, tiempo de elaboración y dedicación, que conjugan las cualidades de sus dos terruños, Valle de Uco y San Rafael, con el conocimiento del equipo de enología liderado por Silvio Alberto y la experiencia de la familia Bianchi que celebra este año sus 96 vendimias.

En Argentina, hay pocas bodegas que puedan igualar la calidad y el prestigio de los vinos de alta gama que Bodegas Bianchi produce con tanto éxito. A lo largo de los años, estos vinos han acumulado un importante historial de premios internacionales, lo que demuestra la influencia del vino argentino en el escenario global.

Las nuevas añadas son un homenaje a dos regiones distintas pero excepcionales: Valle de Uco y San Rafael. Cada botella es un testimonio de la autenticidad y la singularidad que caracteriza a la viticultura argentina.

Las nuevas añadas de sus vinos icónicos son un tributo a la historia, al paso del tiempo y a la pasión de la familia Bianchi

Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture del grupo de bodegas, reflexiona sobre el camino de la bodega hacia el Valle de Uco, una de las principales zonas productoras de uvas de alta calidad a nivel mundial. “Gracias a la tecnología de última generación y la viticultura de precisión de la Bodega Enzo Bianchi”, afirma, “hemos logrado centralizar la producción de nuestros vinos íconos en esta bodega, utilizando nuestras propias uvas de Los Chacayes o trasladándolas desde nuestras fincas en San Rafael”.

En esta nueva bodega, se elaboran con esmero las etiquetas más preciadas de la familia, incluyendo el icónico Enzo Bianchi, elaborado desde 1994 en homenaje a su enólogo mentor por más de 50 años.

En 2019 llegó una nueva versión de este vino emblema: el Enzo Bianchi Gran Malbec cosecha 2017, el primer gran vino de la bodega ubicada en Los Chacayes. Hoy, 5 años después, Bianchi presenta la añada 2021.

En palabras del Silvio Alberto “Este Malbec cosecha 2021 constituye un verdadero “single vineyard & single parcel”, ya que proviene de un lote específico con una maduración polifenólica perfecta. La baja productividad natural de esta parcela proporciona una piel crocante de gran espesor, con muy buena expresión aromática. Es un vino de color rojo intenso con matices atractivamente violáceos y vivaces. En nariz, claramente la expresión de frescura y del terroir se hacen presentes con descriptores característicos del Malbec, como frutos rojos frescos, dejos florales como violetas, un toque especiado que se expresa en los destellos herbales y minerales, conjugando perfectamente el terroir y la crianza. En boca ofrece una acidez refrescante, taninos filosos y de textura elegante, de gran estructura y complejidad. Sin dudas un vino icónico que expresa perfectamente las cualidades y atributos que Los Chacayes puede ofrecer”.

Bodegas Bianchi presentó las nuevas añadas de sus vinos íconos

Enzo Bianchi Gran Malbec pasa 12 meses en barrica de roble francés y otros 12 en botella. Esta cosecha 2021 cuenta con solo 27.522 botellas de 750 ml disponibles para los amantes del mundo del vino.

Se presenta a un precio de $104.600.- en las más importantes vinotecas o de forma directa a través de la tienda e-commerce: www.bodegasbianchi.com.ar

Con la visión que ha caracterizado a la familia, desde la nueva Bodega Enzo Bianchi se elaboran con criterios de sustentabilidad los más prestigiosos exponentes de la bodega: grandes vinos, pensados desde el viñedo, con foco en el terroir y la calidad.

Junto a este gran ícono de Bianchi, llegan al mercado solo 15.144 botellas de la cosecha 2022 del Chardonnay de alta gama María Carmen ($78.500-). Un vino elaborado con uvas de Las Paredes, San Rafael, y que representa un tributo a la compañera de vida de Don Enzo Bianchi, enólogo mentor de la bodega.

Se trata de un single vineyard & single block ya que las uvas provienen de un cuartel específico, un bloque con características únicas debido a que posee una gran proporción de caliche.

“El paso del tiempo ha logrado estabilizar el viñedo y hoy, con esta nueva añada de María Carmen Chardonnay, lo podemos corroborar. El rendimiento aproximado es de 5.000 Kgrs/Ha. o como nos gusta expresar desde la bodega, la producción de tres plantas es necesaria para la elaboración de una sola botella de María Carmen”- sostiene Silvio Alberto.

Las características del viñedo en Las Paredes hacen que se destaque una pureza de sabores, aromas y una mineralidad notable. Es un vino que se presenta con un seductor color verdoso, vivaz con reflejos olivas.

En nariz, sus aromas remiten a vivaces notas cítricas y minerales muy bien amalgamadas con notas a frutas tropicales tales como pera, manzana y durazno blanco. De increíble frescura, es complejo en aromas, en donde las notas de vainilla y miel obtenidas de su crianza en roble francés redondean su aroma.

En boca tiene una entrada muy fresca, con muy buena acidez, refrescante, complejo, descubriéndose notas minerales, frutas y un dejo a vainilla que lo hace muy atractivo. De muy buena estructura, se luce con un final prolongado.

En la primera línea de los tope de gama de Bodegas Bianchi se encuentran también los “Bianchi IV Generación” ($39.550-). Una línea presentada en 2021 y que expresa la mirada de la cuarta generación de la Familia Bianchi-Stradella, con vinos creados a partir de viñedos propios en Los Chacayes, Valle de Uco.

El Gran Corte de la línea “Bianchi IV Generación” 2021 es un blend de uvas tintas formado por 45% Cabernet Sauvignon, 43% Malbec, 7% Petit Verdot y 5% Cabernet Franc cosechadas a partir de bloques seleccionados especialmente para producir unas escasas y muy singulares 5320 botellas de 750 ml.

Este gran corte de cuatro variedades presenta a la vista una increíble profundidad de color. De gran intensidad de aromas frescos y notas intensas, en nariz se entremezclan frutos rojos y negros con dejos especiados de tomillo y pimienta negra. Resalta esa mineralidad típica de Los Chacayes. Todo esto se balancea con los suaves toques de chocolate y vainilla aportados por el añejamiento en barrica. En boca se evidencia su estructura, con gran cuerpo y equilibrio, en donde cada una de las variedades aporta sus notas: los dejos dulces del Malbec, la estructura y complejidad del Cabernet Sauvignon, los taninos balanceados y finos del Cabernet Franc y el toque final del Petit Verdot.

Junto a los vinos icónicos, se encuentra la línea de varietales premium Particular. El primer Particular, un Cabernet Sauvignon, fue lanzado al mercado en 1976, pero desde 1967 ya formaba parte de la exclusiva cava privada de la familia. En 2005, Valentín “Tincho” Bianchi presentó esta línea de varietales, incorporando un Malbec y un Merlot. Hoy, el lanzamiento de esta nueva cosecha presenta un Malbec y un Cabernet Franc 2021. ($25.500.-)

Un Malbec de San Rafael particularmente intenso que en vista muestra un matiz violáceo profundo, elegante y sensual. En nariz encontramos notas a frutas frescas como ciruela, dejos florales y especiados muy bien amalgamadas con reminiscencias de chocolate negro, vainilla y ahumados, obtenidos de su crianza en roble, que terminan de darle complejidad. Estas cualidades, unidas a la frescura, hacen de este vino un excepcional exponente de Malbec. Posee una entrada en boca dulce, taninos amables pero potentes, que le serán muy útiles para seguir su maduración en botella. De gran estructura y volumen en boca, es carnoso, elegante y de acidez equilibrada, con un gran final en boca que lo hace persistente y armónico.

Mientras que el Cabernet Franc de Valle de Uco presenta un color rojo muy profundo, con tonos violáceos, de gran vivacidad. En nariz impresiona su gran intensidad aromática, en donde se destacan notas de frutos negros y rojos, así como de cassis y grosellas maduras. Todas ellas muy bien ensambladas con especias dulces, tales como pimiento rojo y pimienta negra, y equilibradas con notas de vainilla, dejos minerales y ahumados, extraídos durante su crianza en roble. De gran estructura y volumen en boca, ofrece taninos dulces. Es un vino carnoso, elegante, de acidez equilibrada, con un gran final en boca.
Enzo Bianchi Gran Malbec 2021, María Carmen 2022, IV Generación Gran Corte 2021, Particular Malbec y Cabernet Franc 2021, son los vinos que la bodega está presentando al mercado.

Desde la Bodega Enzo Bianchi en Valle de Uco, se elaboran ejemplares de alta gama con uvas locales y de San Rafael que permiten distinguir los distintos terruños, marcando las diferencias y mostrando las bondades de cada lugar. Es una búsqueda por descubrir la identidad de cada uno de los terroirs donde está presente la familia Bianchi conjugando el conocimiento adquirido por las 4 generaciones a lo largo de 96 años de trayectoria en el mundo del vino.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí