Por tercera vez y con una agenda que se extiende hasta fines de agosto, se realiza la Semana Nacional del Bonarda, una propuesta que reúne a bodegas, municipios, instituciones y actores del mundo del vino con el objetivo de dar visibilidad a este cepaje que se consolida en la escena vitivinícola argentina.
Con epicentro en Mendoza, y acciones que también se replican en Buenos Aires y otras provincias, la semana ofrecerá degustaciones, presentaciones, charlas, ferias, actividades culturales, descuentos especiales y eventos pensados tanto para el consumidor local como para el turismo.
El Bonarda, una cepa que vale la pena descubrir
Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Bonarda es la segunda variedad tinta más plantada del país, después del Malbec.
Su llegada a la Argentina se remonta a fines del siglo XIX, gracias a las corrientes inmigratorias. Desde entonces su cultivo se concentró principalmente en la región de Cuyo.
Identificable por sus racimos compactos, hojas enteras y brotes de color intenso, esta variedad fue históricamente utilizada en vinos comunes por su alto rendimiento y aporte cromático.
Sin embargo, con el tiempo, enólogos y bodegas descubrieron su gran potencial enológico y comenzaron a vinificarlo con menor rendimiento por hectárea, logrando vinos de notable calidad.
Hoy, el Bonarda da origen a vinos tintos de colores intensos —que van del púrpura al rojo rubí—, con aromas frutales que recuerdan a frambuesas, moras, ciruelas y cassis, y una boca amable, de taninos suaves y textura aterciopelada.
En Mendoza, su zona por excelencia es el Este, donde se concentra el 53% del Bonarda cultivado en la provincia. El departamento de San Martín lidera con el 24,7% de la superficie, seguido por Lavalle (14,3%), Rivadavia (12%) y San Rafael (11%).
Una agenda diversa en todo el país
El calendario de la Semana del Bonarda incluye más de veinte actividades entre el 1 y el 31 de agosto.
El lanzamiento oficial será el viernes 1 en San Martín, con una rueda de prensa, degustación y presentación de una nueva etiqueta institucional.
El sábado 2, se realizará un Día de Campo con visitas a bodegas anfitrionas, y por la noche un sunset con vino, música y gastronomía en Bodega Lancelloti.
La grilla continúa con ferias de emprendedores en Junín, descuentos especiales en vinotecas y hoteles, charlas sensoriales en La Enoteca, degustaciones en Buenos Aires, encuentros literarios, eventos para toda la familia, propuestas gastronómicas al aire libre y hasta una maratón temática organizada por la Dirección de Deportes de San Martín.
También se destacan actividades como “La Noche del Bonarda” en la Terraza Mirador de Ciudad, “Entre copa y copa” en La Enoteca, y el gran cierre con el “Festival del Tango y el Bonarda” en Palmira, con feria de vinos, artesanos y espectáculos artísticos.
Una propuesta para celebrar la identidad del vino argentino
La Semana Nacional del Bonarda es organizada por el Fondo Vitivinícola, la Municipalidad de San Martín, la Municipalidad de Capital, la Municipalidad de Junín, cámaras de vinotecas, bodegas y actores privados. El objetivo común: seguir impulsando este varietal que, cada año, suma nuevos adeptos y se proyecta como uno de los grandes vinos del país.
Agenda de actividades | Semana del Bonarda 2025
-Viernes 1 de agosto – Lanzamiento oficial en San Martín
La Semana del Bonarda comenzará con una rueda de prensa en la Municipalidad de San Martín, con la participación de autoridades, prensa especializada y referentes del vino. En un formato distendido, se presentará la nueva etiqueta Bonarda 2025 de la comuna, habrá degustaciones de bodegas invitadas y presencia del actor que interpreta al General San Martín. Además, emprendedores vinculados al varietal también formarán parte del encuentro.
-Sábado 2 de agosto – Día de campo y Sunset
Se llevará a cabo el Día de Campo Bonarda, una experiencia enoturística por tres bodegas anfitrionas del este mendocino: Crotta, Los Haroldos y Aleph. Habrá salidas desde Capital, Junín y San Martín, con cupos limitados. En cada parada se realizará un recorrido guiado con degustaciones, culminando con almuerzo en Aleph y espectáculo de ballet folklórico.
Ese mismo día, desde las 19.30, Bodega Lancelloti será sede de Sunset y Bonarda, con música en vivo, DJ Simón Péndola, foodtrucks y diez bodegas invitadas. Ambas actividades tienen costo.
-Domingo 3 de agosto – Chocolate entre viñas
En Junín, desde las 12 hasta las 18, se realizará una feria con emprendedores, bodegas y propuestas artísticas bajo el nombre Chocolate entre Viñas, organizada por la municipalidad local. Actividad gratuita.
Semana del Bonarda, una oportunidad para descubrir nuevas etiquetas.
-Del lunes 4 al domingo 10 – Promociones y más vino
Durante toda la semana, Tótem Hotel & Spa ofrecerá un 20% de descuento en consumos de Bonarda, al igual que Bodega El Sueño Wineyard en sus etiquetas joven y reserva.
Además, desde el miércoles 6 y hasta el viernes 29, la Ciudad de Mendoza será sede de “Brindemos por el Bonarda”, un recorrido turístico con copa en mano por la Terraza Mirador, la Sala del Vino y el coworking municipal. Actividad con costo, de miércoles a viernes a las 11.
En Buenos Aires, Furia Wines recibirá una cata exclusiva para prensa especializada organizada por Plan Bonarda y Bodega Aleph.
-Jueves 7 de agosto – Bonarda en las alturas
La Terraza Mirador de la Ciudad de Mendoza será el escenario de La Noche del Bonarda, con música en vivo, degustaciones y una postal privilegiada del atardecer mendocino. Comienza a las 19. Actividad con costo.
-Sábado 9 de agosto – Sunset Wine & After
La productora Paax organiza una nueva edición de su Sunset Wine & After, esta vez con 10 bodegas, gastronomía, música y presencia del Plan Bonarda. Será de 19.30 a 24, con entradas pagas.
-Jueves 14 de agosto – Degustación en La Enoteca
El ciclo Entre copa y copa, organizado por el Fondo Vitivinícola y La Enoteca, tendrá una edición especial dedicada al Bonarda, guiada por la sommelier Micaela Bigetti. Se podrá participar mediante entrada individual ($ 9.900 en Eventbrite) o pasaporte con descuentos.
-Viernes 15 de agosto – Letras y vino
En el Templo del Vino Bonarda Argentino se desarrollará el encuentro Letras y Bonarda, de 10 a 16, con degustaciones y participación abierta y gratuita.

-Sábado 16 de agosto – Cata y show en Tótem Hotel
Habrá una degustación conjunta de aceites de oliva (Familia Barbero) y vinos Bonarda (Bodega El Sueño), con show en vivo de saxofón a cargo de Karim Sar Sar. Cupo limitado (25 personas). Actividad con costo.
-Miércoles 20 de agosto – Especial Bonarda en las vinerías
La Ciudad de Mendoza propone una nueva edición de La Noche de las Vinerías, con degustación dirigida y show en vivo en una vinería a confirmar. Comienza a las 19. Actividad con costo.
-Viernes 22 de agosto – San Martín y el vino
En la Pinacoteca Sanmartiniana del Concejo Deliberante (Ciudad de Mendoza), se realizará una cata a ciegas inspirada en los juegos que el Libertador realizaba con sus amigos para reconocer vinos. Comienza a las 18. Actividad con costo y cupos limitados.
-Sábado 23 y domingo 24 de agosto – Bonarda en Junín y la Maratón
El restaurante Aires de Tradición, en Junín, ofrecerá un 10% de descuento en consumos de Bonarda durante todo el fin de semana.
El domingo 24, desde las 9, se correrá la Maratón Bonarda en San Martín, organizada por la Dirección de Deportes local. Evento competitivo con costo de inscripción.
-Sábado 30 y domingo 31 de agosto – Tango y Bonarda
La plaza principal de Palmira será sede del Festival del Tango y el Bonarda, con feria de artesanos, bodegas y espectáculos artísticos desde el mediodía hasta las 18. Actividad gratuita para disfrutar en familia.
Todas las novedades en la cuenta de Instagram: @bonarda_argentina