La variedad PINOT NEGRO es uno de los cepajes de mayor antigüedad y está presente en todo el mundo, sobre todo en regiones frías, aunque está asociada especialmente a la región francesa de Borgoña.
También se encuentra en regiones vitícolas donde los vinos elaborados con esta variedad han logrado buena reputación, como el valle del Willamette de Oregón, Carneros, la Costa Central y la zona del Río Ruso (Russian River) de California, la región surafricana de la bahía Walker, Tasmania y el valle de Yarra de Australia y las regiones de Central Otago, Martinborough y Marlborough de Nueva Zelanda.
En nuestro país se encuentra especialmente en Mendoza, Neuquén y Río Negro.
Esta variedad se usa para la elaboración de vinos espumosos en la región de Champaña y en otras regiones vitivinícolas. Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo. Es una variedad difícil de cultivar y de vinificar. Su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos hacen que produzca vinos de un color rojo rubí de baja intensidad, con reflejos violetas cuando son jóvenes. Los aromas que los caracterizan son las notas a cereza, cassis, fresa, frambuesa y violetas. Admiten la crianza, donde aparecen notas a canela, cuero, regaliz y coco, dando como resultados vinos muy elegantes. En boca se caracterizan por la baja tanicidad, frescura y persistencia.
La variedad se caracteriza fenotípicamente por sus hojas medianas, en su mayoría enteras, de textura gruesa, algo plegadas y poco contorsionadas, de tamaño mediano a chico, orbicular, ampollado grueso, con dientes pequeños, tendencia a agudos, seno peciolar en V bordes con tendencia a lira. Punto peciolar verdoso. Pecíolo corto, glabro, coloreado. Racimo pequeño, bien lleno a compacto, cilíndrico, alado, con bayas pequeñas, esferoides, negro-azulado y de pulpa blanda.
Accedé al informe completo haciendo click aquí