Este rincón entre viñedos es el secreto mejor guardado del vino riojano

0
840

De las viñas de Felipe Varela provienen algunos de los mas importantes exponentes de la vitivinicultura riojana.

El emblema local es el vino torrontés, que, sostienen los riojanos, es originario de la provincia.

En los últimos años las bodegas en La Rioja se multiplicaron, y a pesar de que el contexto económico nacional no siempre fue favorable, los emprendedores riojanos se animaron y decidieron arremeter contra la adversidad.

Viñedos de Felipe Varela, La Rioja.

Desde las reconocidas internacionalmente como Chañarmuyo y Cooperativa La Riojana hasta las más jóvenes, la producción de malbec, syrah, cabernet sauvignon y por supuesto del torrontés, sigue más común pujante.

En el departamento Felipe Varela se pueden visitar y degustar vinos de excelente calidad en Los Palacios, una localidad muy asociada al vino casero, pero que cuenta con la bodega Sacavino Arrieta, que ofrece visitas guiadas todos los días y tapeo nocturno con su famoso torrontés riojano.

Vendimia en los viñedos de la bodega Sacavino Arrieta.

Pero además esta localidad es muy conocida por contar con muchos productores de vino casero de muy buena calidad, algunos hasta producen en sus propias casas y venden “a los amigos o a los que pasan a preguntar”.

Por otra parte, en la ciudad cabecera del departamento, Villa Unión, está la bodega que lleva el nombre de la ciudad.

Bodega Villa Unión.

Si bien no hay visitas guiadas, sí se pueden comprar excelentes vinos malbec, torrontés riojano, torrontés tardío y fabulosos rosados tardíos.

En Guandacol también se encuentra la bodega Las Jarillas, Y si de rarezas se trata, en Aicuña, un pueblo con poco más de 200 habitantes, está la bodega boutique que también lleva con orgullo el nombre de la localidad.

Vinos Aicuña.

Se puede visitar la bodega, llevarse muy buenos vinos y de paso enamorarse de tan bello lugar, que tiene su acceso sobre la mítica Ruta 40.

¿Cómo llegar?

Desde todo el país se puede acceder en auto: desde San Juan, por ejemplo, a través de la legendaria Ruta 40 y la nueva Ruta 150, que lleva al Parque Provincial Ischigualasto.

Desde Córdoba, por la RN 38 hasta Patquía, y desde allí tomar la Ruta 150 para finalmente empalmar con la RN 76 que atraviesa Villa Unión, cabecera del departamento Felipe Varela.

Desde Buenos Aires se puede ir en avión hasta La Rioja o San Juan, y desde allí en micros públicos o combis privadas. Desde las provincias cercanas, sin dudas la mejor opción será en auto o micro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí