Son 12 hectáreas de viñedos ubicadas en Trevelin las que el Instituto Nacional de Vitivinicultura les dio esa denominación.
A pesar de ser una ínfima superficie si se la compara con las 220,000 hectáreas que existen en el país, el INV consideró que en ese suelo chubutense se generan vinos que son únicos e irreplicables, gracias a las características climáticas y geormofológicas del suelo de esta zona.

Según marca la ley 25.163, que regula la denominación de vinos, en su artículo 4° plantea que una IG es el nombre que identifica un producto originario de una región, una localidad o un área de producción delimitada del territorio nacional no mayor que la superficie de una provincia o de una zona interprovincial ya reconocida.

Establece que la IG sólo se justificará cuando determinada calidad y las características del producto sean atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico.
Esto fue lo que ocurrió a fines de 2019 con los vinos que se producen en la zona de San Pablo, en Valle de Uco.

En el caso de Trevelin, cabe destacar que los impulsores de la propuesta y solicitud fueron los responsables de Bodega Casa Yagüe, que iniciaron el proceso en el año 2018. Además, las otras dos bodegas pioneras de este valle son Viñas del Nant y Fall y Contra Corriente.

Los viñedos y las bodegas de Trevelin, considerados los más australes del mundo.
- MASI amplía su presencia en Italia con una nueva bodega en la Toscana y presenta la línea de vinos TRIPOGGI
- Llega la VII edición de FERIA DE TERRUÑOS, de Karim Mussi Winemaker
- Córdoba recibe las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino
- Tres vinos de Antigal fueron distinguidos como Best Buy por Wine Enthusiast
- Semana de las Burbujas en Rosell Boher





































