Más de 550 empresas participarán en la primera edición de Barcelona Wine Week 2020 (BWW), donde estarán representadas 40 Denominaciones de Origen (DO) españolas. Se celebrará en el palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira Barcelona del 3 al 5 de febrero. Tiene como objetivo erigirse en la mayor plataforma sectorial para mostrar internacionalmente la extensa oferta de vinos de prácticamente todas las comunidades autónomas de España.
Barcelona Wine Week 2020 (BWW) calienta motores. Su amplia propuesta aglutinará y pondrá en valor la variedad y la calidad de la oferta vitivinícola española, dando cabida a todo tipo de bodegas. A partir de un concepto y formato disruptivos, el salón constituirá un recorrido sensorial por el territorio.
Todo ello lo han explicado los responsables de la feria en la rueda de prensa de presentación del salón, que se ha celebrado el 21 de enero, y donde han participado Javier Pagés, presidente de BWW y de la DO Cava; J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions y Marta Macías, project manager de BWW.
Este nuevo concepto organizará el espacio expositivo en dos grandes áreas: la principal, BWW Lands, que reúne a las bodegas organizadas por Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad, así como a los vinos ecológicos y biodinámicos, y BWW Groups & Complements, donde se encuentran grandes grupos bodegueros junto a empresas que ofrecen equipos, accesorios y servicios orientados al sector. Asimismo, en el salón estarán representados los destilados, dentro del espacio Barcelona Cocktail Art.
Gran representatividad territorial
Las principales empresas, instituciones y organismos del sector en el ámbito nacional participarán en Barcelona Wine Week. La gran mayoría de las Comunidades Autónomas estarán representadas, así como 40 DO de todo el territorio. Por superficie contratada y número de empresas expositoras, Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor presencia, seguida de Castilla y León, La Rioja, Euskadi y Navarra.
En total, aproximadamente 550 empresas expondrán en el salón, que cuenta con el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV) e ICEX España Exportación e Inversiones.
Como destaca Javier Pagés, presidente de Barcelona Wine Week y del Consejo Regulador DO Cava, “el salón permitirá a la industria vitivinícola española proyectar al mundo la excelencia y diversidad de sus vinos, además de mostrar el trabajo y esfuerzo en innovación que están realizando para diversificar sus productos y adaptarlos a los distintos mercados”.
Por su parte J Antonio Valls director general de Alimentaria Exhibitions señala: «Esperamos que más de 18.000 profesionales del sector del vino acudan a Barcelona Wine Week». Y sobre la estructura de la feria destaca que «el modelo ferial de Barcelona Wine Week tiene dos diferencias significativas respecto a su antecesor, especialmente la democratización del espacio a través de un viaje por el territorio«.
Compradores internacionales de alto nivel con el programa BWW Hosted Buyers
Barcelona Wine Week tiene como prioridad aumentar las oportunidades de negocio y maximizar el retorno de las empresas expositoras, que podrán establecer numerosos contactos con compradores extranjeros de vino (importadores, distribuidores, mayoristas, detallistas, etc.), con el objetivo último de incrementar sus exportaciones.
A través del programa BWW Hosted Buyers –que cuenta con el apoyo de ICEX-, el salón ha invitado a cerca de 300 profesionales internacionales de alto nivel procedentes de 50 países considerados estratégicos por el sector, encabezados por Estados Unidos, Alemania, China-Hong Kong, Canadá, Reino Unido, Suecia, Rusia, Dinamarca, Colombia y Países Bajos. Cada uno de estos compradores especializados e interesados en el mercado español –de los que más del 50% facturan más de 2 millones de euros al año- realizará un mínimo de diez reuniones con los expositores seleccionados.
Algunos de los hosted buyers más destacados serán la empresa importadora estadounidense Tri-Vin Imports Inc, la alemana Weinwelt, la china COFCO W&W International o la rusa Vinoterra, así como la cadena británica Selfridges.

“Barcelona Wine Week ha dedicado un gran esfuerzo a atraer a los compradores foráneos de mayor interés para las empresas españolas cuyo negocio se orienta en buena medida a la exportación”, señala J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions. Y prosigue: “A su vez, ofrece a los visitantes internacionales, en su mayoría importadores, una oportunidad excepcional para conocer de primera mano una amplísima muestra de vinos españoles de calidad, así como de identificar nuevas tendencias y proyectos, y disfrutar de propuestas originales vinculadas al arte, la música y la gastronomía”
Asimismo, la organización del salón ha invitado a 1.000 compradores nacionales a través del programa VIP Buyers. En total, el salón prevé reunir a miles de visitantes profesionales y celebrar más de 5.800 encuentros B2B.
Fuente: Tecnovino