En la ceremonia de premiación de los Best Of Wine Tourism internacionales, el establecimiento mendocino Doña Paula Winery obtuvo el premio Oro en la categoría Prácticas Sustentables. En representación de Mendoza, el Gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de entregar el premio a Doña Paula.
Si bien Doña Paula Winery nos representó en dos categorías: Prácticas Sustentables y Experiencias Innovadoras, el Oro internacional lo obtuvo en la primera. Este establecimiento se distingue por su compromiso integral con la sostenibilidad y la innovación aplicada al enoturismo. La bodega combina investigación científica, educación comunitaria y respeto por el entorno natural, integrando estas acciones en sus propuestas para visitantes. Además, su programa de recorridos virtuales inmersivos permite a los visitantes explorar distintos terroirs a través de realidad virtual, guiados por su equipo enológico.

Noelia Rinaudo, responsable de Turismo de Doña Paula comentó que «este premio es un reconocimiento a un esfuerzo de un turismo pensado en la persona que viene a pasar el día, pensado en que disfrute y que pase un momento hermoso en nuestra bodega”.
Por su parte, Mauricio Palacios, director ejecutivo del establecimiento ganador expresó que para ellos ganar en esta categoría es muy importante, «porque la sustentabilidad está en el corazón de la bodega, está en el corazón del viñedo, y está en el corazón de nuestra experiencia de turismo”.
Representantes mendocinos en el encuentro
Por Mendoza compitieron los establecimientos que obtuvieron el Premio Oro local, en las siguientes categorías:
- Alojamiento: Entre Cielos Wine & Wellness Hotel.
- Arquitectura y Paisaje: The Williams Casanegra Distillery.
- Arte y Cultura: Club Tapiz (Fincas Patagónicas).
- Experiencias Innovadoras y Prácticas Sustentables: Viña Doña Paula Terroir Camp.
- Restaurantes o Experiencias Culinarias: Quimera Bistró (Achával Ferrer).
- Servicios relacionados al turismo vitivinícola: Run for Wine.
Ganadores Oro Global 2026
- Mendoza: Viña Doña Paula
- Adelaide: Maxwell Wines
- Bilbao-Rioja: Bodegas Faustino Legacy
- Burdeos: La Maison Cardinale
- Hawke’s Bay: Church Road Winery
- Lausanne: Domaine du Mont d’Or
- Mainz – Rheinhessen: Völker Restaurant & Events
- Porto: Ventozelo Hotel & Quinta
- San Francisco – Napa Valley: Sterling Vineyards
- Valparaíso – Casablanca Valley: Botánico by Casas del Bosque
- Verona: Rambaldi Apartments
Asamblea con destacados referentes
El programa de la Asamblea Anual de las GWC 2025, en Burdeos, ofreció un excelente espacio para el desarrollo de reuniones estratégicas, visitas técnicas e intercambio cultural, entre los miembros de las ciudades miembro. Entre las actividades más destacadas se incluyeron:
-Visitas técnicas a fincas emblemáticas, que mostraron prácticas de excelencia en preservación del patrimonio, innovación y turismo inmersivo.
-Grupos de trabajo y mercado B2B, que ofrecieron reuniones específicas y comerciales entre compradores invitados, productores con sede en Burdeos y profesionales del enoturismo de toda la red.
-Una cata internacional de vinos, que incluyó los productos mendocinos, que tuvieron una gran recepción, en Le Bassin des Lumières.
-La Jornada organizada por La Cité du Vin, con la conferencia internacional titulada “Navegando el futuro del enoturismo: retos del sector, innovaciones y oportunidades globales”.
-Los prestigiosos Best Of Wine Tourism Awards, que reconocieron los logros sobresalientes en categorías como Arquitectura; Arte y cultura; Sostenibilidad y Experiencias innovadoras, entre otras.
Con esta participación, Mendoza consolida su presencia internacional y su compromiso con el fortalecimiento del enoturismo como eje estratégico para el desarrollo económico, la generación de empleo y la promoción de la marca Mendoza en el mundo.
Como cierre del encuentro, se anunció oficialmente que la Conferencia Anual 2026 se realizará en Hawke’s Bay, Nueva Zelanda, reforzando el carácter itinerante y global de esta red de ciudades que promueven el desarrollo del turismo del vino con visión internacional.





































