En los días previos al día internacional de esta excelente cepa, la exclusiva bodega de Chapadmalal festeja haber recibido 95 puntos del reconocido crítico británico Tim Atkin a su Albariño.
Podríamos decir muchas cosas más, pero a la vista queda que la Albariño es una de las uvas más internacionales que hay, y por ello es más que meritorio dedicarle un “Día del Albariño”.
A la hora de elegir una fecha concreta, no sorprende que esta coincida con la Fiesta del Albariño, declarada de Interés Turístico Internacional, que tiene lugar en Cambados, considerada cuna del Albariño y declarada en 2017 Ciudad Europea del Vino.
La Fiesta del Albariño tiene lugar en la semana previa al primer domingo de agosto y por ello se ha elegido esta fecha para declarar el Día Mundial del Albariño.
Un día en el que esta variedad autóctona de Galicia y buque insignia de las Rías Baixas se pone el broche de oro y se luce en todo el mundo.
En este contexto, el albariño 2021 de la Bodega Trapiche Costa & Pampa es un vino que tiene mucho para expresar. Primero, sus 10 meses de crianza sobre lías y en segundo lugar, ser la primera añada en salir con tapa a rosca.
¿Qué es la crianza sobre lías?
Las lías son principalmente las levaduras muertas que realizan la fermentación de los vinos, y que se ponen en suspensión una vez al mes a través de un battonage.
Este proceso permite que las lías vayan liberando en el vino una sustancia llamada manoproteínas que ayuda a generar sensación de volumen en boca y principalmente a proteger al vino frente a procesos oxidativos.
Este vino tan cuidado recibió un excelente puntaje de Tim Atkin, el maestro del vino británico y periodista, locutor y comentarista de vinos, que es también juez de varios concursos internacionales de vinos y fotógrafo.
Este reconocido Master of Wine estuvo 25 días en el país a principios del año 2022 y degustó más de 1500 etiquetas de cerca de 260 bodegas.
Es un lujo para la Bodega Trapiche Costa & Pampa que le haya dado al Albariño 95 puntos.
Atkin ya había dado una pista el pasado 22 de febrero cuando, tras catar los vinos, posteó en sus redes sociales: “Este Albariño atlántico de Trapiche Wines se pone cada vez mejor”, acompañándolo de una imagen de la botella del vino de la costa atlántica.
Por su parte, Ezequiel Ortego en su rol de enólogo de la bodega, comentó: “Tim Atkin escribe para las publicaciones de vino más importantes de Inglaterra y cuando él te da el visto bueno en los vinos, te abre las puertas a muchos mercados y despierta la atención de muchos consumidores. Para nosotros es un gran reconocimiento para el trabajo que hacemos en Costa & Pampa y para todos los vinos de la provincia”.
El Albariño es una variedad de uva blanca que la Bodega trajo en el año 2014 de Galicia. Una cepa que estaba muy poco difundida en nuestro país y que se ha adaptado con gran éxito al clima oceánico.
Es un vino con bastante volumen en boca y complejidad, lo cual armoniza un poco su frescura.
Tiene una acidez natural bastante elevada y a la vez es súper expresivo aromáticamente.
En vista presenta un color verdoso, con aromas a frutas de carozo como el durazno blanco y damasco, y notas florales.
En Chapadmalal, rodeada de suaves lomadas e increíbles campos que finalizan en el Atlántico Sur, se encuentra Trapiche Costa & Pampa.
Un tesoro escondido entre el mar y la pampa, cultivado para revolucionar todo lo conocido.
Su ubicación a tan sólo 6 kilómetros del mar, el particular clima de la costa y sus suaves lomadas, hacen de estas tierras un lugar único y privilegiado para el desarrollo de vinos con marcada influencia oceánica y de excelente calidad.
De esta manera, los vinos de Trapiche Costa & Pampa están ligados al particular clima marítimo, la majestuosidad del Atlántico Sur y el encanto de los campos de Chapadmalal.
Son vinos únicos que reflejan la generosidad de estas tierras y la frescura del mar, que combinadas en perfecta sintonía nacen para cautivar los paladares más exigentes y buscadores de nuevas aventuras.
¿Por qué hay un Día Mundial del Albariño?

En cuanto a la variedad Albariño se refiere, el secreto de su importancia a nivel mundial reside en el carácter fresco y afrutado de sus vinos, especialmente los procedentes de la DO Rías Baixas, ya que muestran un perfil único en el que destaca una elevada acidez y una salinidad bien presente.
Este carácter de los vinos de Albariño resulta muy agradable para la mayoría de paladares, tanto los más entrenados en el mundo de la cata como los que no.
Pero además, en cuanto a potencial enológico se refiere, los vinos de Albariño muestran también excelentes cualidades para la crianza sobre lías y el envejecimiento en diferentes tipos de recipientes.
Su versatilidad ofrece un mundo de posibilidades desde el punto de vista de la vinificación y amplía enormemente las posibilidades de mercado, habiendo opciones aptas para los mejores restaurantes (de perfil gastronómico), para infinidad de maridajes, el chateo o para el deguste de profesionales y amantes del buen vino.
En los últimos 20 años, la exportación de vinos de la DO Rías Baixas ha crecido en más de 7 millones de litros.
Los vinos de Albariño se venden en todo el mundo: en Europa, América, Asia, Oceanía y África. Algunos de los países que más vino Albariño importan son EEUU, Canadá, Puerto Rico, Reino Unido, Alemania, Holanda, Irlanda, Noruega, Bélgica, Austria, Rusia, Japón, China o Australia.