Con la adquisición de la bodega Renacer, el grupo brasileño Miolo inicia una nueva etapa fuera de sus fronteras. En esta entrevista, Adriano Miolo, CEO del grupo y responsable de liderar este desembarco en Mendoza, habla sobre los desafíos, la estrategia y las oportunidades que vislumbran en el terroir mendocino.
Adriano Miolo es parte de la cuarta generación de una familia de viticultores que produce vino desde 1897 en el sur de Brasil. Con formación en enología en Mendoza, y un máster en Marketing del Vino obtenido en la OIV en Francia, Miolo es hoy uno de los nombres más influyentes del sector vitivinícola sudamericano. Bajo su liderazgo, el grupo produce alrededor de 10 millones de botellas al año, recibe a más de 300.000 visitantes en sus bodegas y ha desarrollado una estrategia de expansión internacional que ahora se consolida con la incorporación de Bodega Renacer como su primer proyecto fuera de Brasil.
—¿Cuáles son las expectativas del Grupo Miolo con Renacer, siendo que es la primera bodega que adquieren fuera de Brasil?
—Primero estamos tratando de entender bien qué se puede hacer aquí y cómo mejorar. Ya conocíamos un poco sobre la vitivinicultura de esta zona y también los vinos de Renacer. Esta es nuestra primera vendimia, la de 2025, e hicimos vinos bastante buenos. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en este primer momento.
—¿Qué planes tienen con respecto al portafolio de vinos?
—La idea es trabajar sobre la base del portafolio que ya tenía Renacer y potenciar algunos productos que creemos que tienen un gran potencial en el mercado. Por ejemplo, los vinos orgánicos, que quizás no eran explotados del todo por Renacer, a pesar de que la finca es orgánica. Tenemos un concepto fuerte de sustentabilidad, y el mercado valora mucho eso. Además, estamos estudiando lanzar el próximo año un Cabernet Sauvignon como vino ícono bajo la marca Renacer.
—¿Por qué un Cabernet Sauvignon?
—Porque Renacer ya es reconocida por sus Malbec y Cabernet Franc, pero curiosamente no tiene Cabernet Sauvignon. Hemos probado muy buenos Cabernet Sauvignon aquí y creemos que es un potencial enorme para trabajar en los próximos años.
—¿Qué lugar ocupa el enoturismo en esta nueva etapa?
—El enoturismo es una prioridad para nosotros. Ya lo trabajamos con mucha fuerza en nuestras bodegas de Brasil, donde recibimos alrededor de 300.000 visitantes por año. Queremos generar esa conexión con Brasil y posicionar a Mendoza como un destino turístico que también permita conocer más sobre el vino.
—En el pasado, Renacer se destacó por desarrollar vinos blancos con uvas provenientes de Chile. ¿Eso continuará?
—No, eso ya no va a seguir. De hecho, les presentamos el Sauvignon Blanc 2025, que es mendocino. En su momento, traer uvas blancas de Chile fue una decisión estratégica, pero hoy los blancos del Valle de Uco son espectaculares y están a nivel mundial. Así que vamos a trabajar solo con vinos de aquí.
—¿Cuál es el objetivo principal del grupo en esta nueva etapa de Renacer?
—Nuestra idea es potenciar a los vinos de la bodega hacia un nivel superlativo de calidad. Queremos transformarla en una bodega de altísima gama. Cuando pensamos en esta inversión, fue justamente para trabajar este terroir y producir vinos excepcionales. Queremos que Renacer sea la Ferrari del Grupo Miolo.
—¿Van a incorporar la impronta del Grupo Miolo en la forma de trabajo?
—Por supuesto. Vamos a ir introduciendo nuestra filosofía, enfocada en la calidad. En Brasil somos reconocidos por apuntar siempre a lo mejor que se puede lograr en cada viñedo. Aquí también vamos a buscar lo mejor que nos puede dar este lugar.
—¿Cómo definiría al Grupo Miolo para quienes no lo conocen?
—Miolo es una familia de viticultores que lleva la viticultura en la sangre. Venimos de inmigrantes que llegaron al sur de Brasil. Incluso en nuestro logo se lee “Viticultores desde 1897”. Y lo que queremos hacer aquí no es distinto: trabajar esta viña para obtener de este terroir el mejor vino posible. Somos obsesivos con la calidad. Nuestro objetivo es conquistar los mercados más exigentes con vinos de altísima gama.