#MalbecWorldDay: 15 Malbec argentinos para todos los gustos y bolsillos

0
1262
(*) Por Pablo Ponce Tiviroli Especial para ElMalbec

Este 17 de abril se celebra el #MalbecWolrdDay en honor a la cepa emblema y representativa de Argentina.

Algunos relatan que su nombre proviene de un apellido húngaro, precisamente de quién pudo identificarla y plantarla por separado en grandes parcelas: Monsieur Malbeck. Además, él fue quién la esparció en Francia, primero en Cahors y luego en Burdeos. Con el tiempo su nombre cambió por “Malbec” refiriéndose a una palabra similar que significa “mala boca” ya que los vinos elaborados con estas uvas resultaban ásperos y amargos.

¿Por qué el 17 de abril es el Día Mundial del Malbec?

La cepa Malbec llegó en 1853 a la Argentina de la mano del francés Michel Aimé Pouget, un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

El proyecto de creación de este espacio de formación de enólogos y viticultores se presentó ante la Legislatura Provincial, apoyado por el entonces gobernador de Mendoza Pedro Pascual Segura, un 17 de abril de 1853.

El Malbec en Argentina

Este varietal se encuentra a lo largo de todo el territorio argentino, ofreciendo diferentes características de acuerdo con la altura o tipo de suelo donde se encuentre.

Existen plantaciones en Salta (Cafayate), La Rioja (Valle de Famatina), San Juan, Córdoba, Mendoza (Luján de Cuyo, Valle de Uco, Valle Central, San Rafael), Patagonia (Neuquén, Rio Negro).

Las notas que predominan en nariz son de frutos rojos como ciruela, cereza, higo y mora (en ocasiones frescos y otras veces maduros), también se hace presente el aroma a violeta. En boca son generalmente redondos, de taninos suaves, equilibrados.

Los 15 recomendados

1 – Santa Julia Malbec 2018 – $220

Un vino que nunca falla, con una relación precio – calidad que no nos va a defraudar. Elaborado con uvas de Maipú y Santa Rosa, dos zonas del este mendocino que se caracterizan por otorgar viñedos con características frescas y frutadas, tal como se percibe en nariz y boca. Aromas a cereza y ciruela, con una marcada entrada en boca, intensidad media donde se hace presente nuevamente la frescura una vez que lo tomamos.

2 – Andeluna Malbec 1300 2018 – $440

Elaborado con uvas provenientes del Valle de Uco a más de 1.300 msnm, con una selección de racimos de forma manual previo a una maceración pre fermentativa en frío para potenciar su frescura. Luego se fermentó en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada. Pasó 3 meses en contacto con roble francés antes de su fraccionamiento, y en estiba otros 3 meses más antes de salir al mercado. En nariz se destaca la tipicidad varietal a través de aromas que nos recuerdan a violetas junto con una expresión frutal marcada. En boca es de intensidad media, con una punta de acidez marcada en la entrada.

3 – Pacto Wine Malbec 2018 – $450

Este Malbec de autor (uva de Cruz de Piedra, Maipú) del enólogo Rodolfo Dhuin y su socio Leonardo Binci está elaborado con un pequeño porcentaje de Bonarda (10%) el cual provino de Tupungato (Valle de Uco). Cosechado a mano y fermentado con levaduras seleccionadas en cubas de concreto, donde un 40% del vino luego pasó por barricas de roble de cuarto uso. Es un vino fresco y elegante, jugoso en boca con aromas delicados. Intensidad media, lo que lo convierte en muy fácil de beber.

4 – Khaliméra Malbec 2018 – $550

Confeccionado con uvas de Vista Flores (Tunuyán) y El Cepillo (Tupungato) y fermentado en tanques pequeños. Una vez finalizada esta etapa pasó 6 meses en barricas de roble fancés. Tiene una nariz súper interesante, con notas típicas del varietal (frutos rojos como mora y cereza) mezcladas con el aporte del roble antes del fraccionamiento. Entrada amable, intensa y con un sabor rico y duradero.

5 – Carrascal Reserva Malbec 2017 – $550

De Bodega Weinert, este Malbec se elaboró con uvas de Lunlunta, Barrancar y Mayor Drummond pertenecientes a las regiones de Maipú y Luján de Cuyo respectivamente. Fermentación clásica en piletas de concreto y crianza en toneles de roble durante 20 meses. En nariz se reflejan los aromas típicos del varietal con notas dulces a frutos rojos y negros junto con el aporte de la madera. En boca se marcan taninos presentes y acidez marcada, jugoso y con sensaciones frescas a pesar de su guarda. Intensidad media y de gran final en boca.

6 – Chakana Estate Selection Malbec – $715

Esta cosecha fue elaborada con uvas 100% Malbec de Finca Los Cedros, Finca Ayni y Finca en Gualtallary, Valle de Uco Mendoza a 1100/1300 m.s.n.m. Cabe destacar que la viticultura de estos viñedos es orgánico certificado y todo el proceso de elaboración también es orgánico (certificación en proceso). Fermentado con levaduras indígenas y criado en toneles de roble (50%) y piletas de concreto (50%) durante 10 meses. En nariz resaltan aromas frescos que recuerdan a frutas rojas como ciruela y frambuesa. En boca tiene una entrada marcada, con taninos presentes y una acidez que se destaca. Engloba el paladar en pocos segundos.

7 – Terrazas Malbec Reserva 2018 – $540

Malbec compuesto por un mix de zonas: Las Compuertas (Luján de Cuyo), Paraje Altamira, Eugenio Bustos y Chacayes (Valle de Uco). Fermentación clásica y una crianza donde el 40% del vino recién terminado reposó en barricas de roble francés de hasta 4 usos durante 12 meses. Amplia y compleja nariz destacándose la fruta roja y negra combinado con la presencia de la madera a través de sensaciones a tostado, sutil sin tapar la tipicidad. En boca se percibe taninos dulces y redondos, frescura junto con un final persistente.

8 – BenMarco Malbec 2018 – $805

Vino creado a partir de uvas situadas en Los Chacayes, Tunuyán (Valle de Uco). Cosechados a mano y sujeto a previa selección de racimos, fue fermentado en vasijas con temperatura controlada. Cuando terminó pasó 11 meses en barricas de roble francés de segundo uso. En nariz es muy aromático, se desprenden notas frutos como la ciruela y la mora. En boca tiene buena entrada con una acidez marcada, taninos firmes y retrogusto largo.

9 – Perdona y Olvida Malbec 2018 – $850

Compuesto por 75% Malbec proveniente de Gualtallary y 25% Malbec proveniente de Vista Flores. Después que se cosecharon de forma manual, se vinificaron por separado. El Malbec de Vista Flores fermentó con levaduras seleccionadas en piletas de concreto sin paso por madera y el de Gualtallary se fermentó en barricas de roble francés de cuarto uso, y una vez finalizado reposó durante 12 meses en barricas de roble francés de segundo uso. Nariz muy interesante con donde la violeta predomina junto con aromas del tipo mermeladas de frutos rojos y negros. En boca la entrada es marcada con taninos presentes, de buen final y muy rico retrogusto.

10 – Las Perdices Exploración Gualtallary 2017 – $925

Proyecto de Bodega Las Perdices que comenzó en 2015 cuando la bodega analizó la posibilidad de explorar otros terruños, como el Valle de Uco. En este caso tenemos el exponente de Gualtallary, Tupungato, de donde proviene la uva utilizada para este vino. Con una fermentación en donde se utilizaron levaduras indígenas (las propias que tiene el fruto), maceración post fermentativa y un añejamiento donde el 70% del vino pasó un año en barricas de roble de primer y segundo uso (el 80% francés y el 20% americano). Nariz con fuerte protagonismo de la fruta roja y negra amalgamado con la madera. En boca es intenso, sedoso y llenador al paladar. De final largo. Excelente retrogusto.

11 – Puna Malbec Reserva 2017 – $1110

Vino proveniente de Cachi (Salta) es elaborado por Bodega Puna a partir de viñedos que poseen en el mismo predio donde se encuentra el establecimiento. Cosechadas de forma manual y transportadas en cajas plásticas de 20kg, este vino fue hecho a partir de una fermentación tradicional con levaduras seleccionadas en tanques de acero inoxidable. Se trabajó con temperaturas de 22 ºC en la primera etapa de 4 días y 25 ºC como punto medio en el proceso central fermentación y un pico de 29°C al final de fermentación. Luego pasó por barrica de roble francés de primer uso durante 12 meses. En nariz resalta regaliz, frutos rojos maduros y el aporte de la madera a través de tostados suaves, vainilla. En boca se sienten taninos dulces. Es balanceado, de buena acidez y larga expresión.

12 – Celedonio Malbec 2016 – $1150

De Bodega Margot, elaborado a partir de uvas cuyos viñedos se encuentran en Tupungato, Valle de Uco, cosechados de forma manual y transportado en cajas plásticas hasta la molienda, donde pasó por una cinta de selección de racimos. Fermentación alcohólica tradicional y maceración pre fermentativa en frío. Crianza en barricas de roble francés de primer uso durante 12 meses. La nariz es muy atractiva con aromas complejos en donde se perciben sensaciones que recuerdan a frutos rojos, frutos negros y características del roble presentes a través de la vainilla y especias dulces. En boca es estructurado, lineal y elegante. Con taninos dulces, excelente y extenso retrogusto.

13 – Tierra de Dioses Malbec 2016 – $1450

Este vino de autor del enólogo Pablo Martorell sin dudas es un producto de altísima calidad, elegancia y complejidad. Con uvas de Los Chacayes (Tunuyán), elaboración del tipo “microfermentaciones” y una extensa evolución en barricas de roble francés durante 36 meses (80% primer uso y 20% segundo uso). En nariz es increíblemente aromático, mezclas de aromas a mermeladas de frutos rojos y especias. En boca se destacan los taninos dulces, invasivo al paladar y un retro gusto digno de disfrutar. Este vino necesariamente va a un decanter para aprovechar todo su aporte al máximo.

14 – Luigi Bosca Gala 1 Malbec 2017 – $ 1500

Un gran exponente en donde la combinación de Tannat (10%) y Petit Verdot (5%) potencian de manera significativa al Malbec (85%) creando un producto digno de disfrutar. Toda la uva provino de viñedos ubicados en Luján de Cuyo. Luego de la cosecha de forma manual, los tres varietales son vinificados por separado. Posteriormente solo el Malbec va a barricas de roble durante 14 meses. Aromas muy elegantes a frutos rojos y especias frescas. En boca es complejo, con gran carácter, jugoso y potente. Taninos dulces y acidez equilibrada. Muy buena integración de la madera.

15 – Rutini Colección Malbec 2017 – $1500

Un Blend de Malbec de diferentes zonas: Altamira, Gualtallary y La Consulta. Cosecha de forma manual, fermentación tradicional con levaduras seleccionadas en tanques de acero inoxidable con temperatura controlada. Crianza en roble francés durante 12 meses (40% nuevas y 60% de segundo uso). En nariz se puede apreciar una gama de distintos aromas que van desde una ciruela madura muy marcada, junto con un ahumado y vainilla cedido por el roble. En boca es armónico, con taninos dulces. Evoluciona en sabores y aromas a medida que el vino pasa tiempo en la copa. Retrogusto excelente.

(*) Enólgo egresado de la Facultad Don Bosco. Comunicador del Vino. Más info en www.thebigwinetheory.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí